lunes, 12 de mayo de 2008

Alza de precios de alimentos se tratará en Cumbre ALC-UE

José Antonio García Belaunde señala que será un tema central en la V Cumbre ALC-UE. Cancillería asegura que todo está listo para el inicio de cónclave internacional, la otra semana.
Todo está quedando listo para las dos cumbres que se realizarán -simultáneamente- en nuestro país del 13 al 17 de mayo. A solo tres días del inicio de la V Cumbre de Jefes de Estado de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE) y de la Cumbre Social de los Pueblos, sus organizadores brindaron, en conferencia de prensa, los detalles de ambos eventos.
En primer lugar, el canciller José Antonio García Belaunde confirmó ayer la presencia de 46 jefes de Estado y de Gobierno para la Cumbre ALC-UE, además de 58 delegaciones participantes en la reunión de ambos continentes.
Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores refirió que la cita de presidentes se realizará en cuatro mesas de trabajo, en forma reservada, y tendrá dos ejes temáticos principales: la lucha contra la pobreza y la inclusión social y el cambio climático.
No obstante, el titular de Torre Tagle adelantó que un "tema central" de la cumbre será el alza de precios de los alimentos, pues es un asunto de preocupación común. "No tengo la menor duda de que el tema de alimentos será central. Es un asunto que ha adquirido particular gravedad en los últimos meses", comentó.

AGENDA RECARGADA. La Cumbre ALC-UE se iniciará el 15 de mayo con la reunión previa de cancilleres, proseguirá el 16 con la cita presidencial y el 17 con las denominadas 'minicumbres', que sostendrán la Unión Europea y los distintos grupos de integración latinoamericanos, donde se podrá negociar importantes acuerdos comerciales.
Durante estos días, el mandatario Alan García Pérez recibirá a sus diferentes homólogos, en Palacio de Gobierno, con los que fortalecerá las relaciones y tratará temas de interés común.
Mientras tanto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunirá con más de 10 jefes de Estado para explicar las razones que motivaron la decisión de nacionalizar cuatro empresas del sector energético, entre las que se encuentra la compañía peruana Graña y Montero.

HABRÁ REUNIÓN. En otro momento, el canciller García Belaunde anunció, para sorpresa de todos, que el jueves 15 sostendrá una reunión, junto con el gobernante de Eslovenia, con los organizadores de la Cumbre Social de los Pueblos, para recibir las conclusiones y propuestas de la denominada 'cumbre alternativa'.
La cita fue confirmada por Miguel Palacín, coordinador de la comisión organizadora, quien señaló que "una delegación alcanzará las propuestas a los cancilleres para que lleguen a la mesa de los presidentes que asistirán a la Cumbre ALC-UE".
Acompañado por otros participantes de este evento, Palacín negó que vayan a promover o generar actos de violencia durante su realización. "Nosotros rechazamos cualquier acto de violencia en cualquier lugar", remarcó en conferencia de prensa.
Como se sabe, la Cumbre Social de los Pueblos se llevará a cabo en el auditorio de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde participarán diversos movimientos sociales y políticos.
Palacín indicó, además, que está confirmada la participación del líder nacionalista, Ollanta Humala, así como de los presidentes de Bolivia y de Ecuador, Evo Morales y Rafael Correa, respectivamente.
No obstante, el embajador ecuatoriano, Diego Ribadeneira, manifestó que el jefe de Estado de su país no participaría en la 'cumbre alternativa' debido a su apretada agenda.
Para el cierre de dicha reunión, se ha programado una concentración en la plaza Dos de Mayo. De esa manera, los organizadores de la cumbre paralela descartaron que los participantes de la misma planeen realizar una movilización por las calles de Lima.
Perú.21, 10/05/2008

No hay comentarios: